Menu

Volar drones en USA

18 diciembre, 2021 - miscelánea

Si vamos a viajar a Estados Unidos y pretendemos volar un dron, debemos conocer la regulación del país y realizar los registros y la formación que corresponda, así como cumplir los requisitos de vuelo establecidos legalmente por las autoridades competentes.

La entidad que regula el vuelo de drones en EEUU es la Federal Aviation Administration (FAA).

Básicamente en USA el vuelo de drones se divide en recreativo y profesional.

Para el vuelo profesional, o en el que media rédito económico, se debe obtener una licencia que se denomina Parte 107. Esta licencia no es necesaria si viajamos a USA y volamos de manera lúdica. No se aborda aquí esta opción del uso del Parte 107.

Para el vuelo recreativo con drones de más de 250gr se debe de:

  1. Aprobar un test online llamado TRUST.
  2. Registrar el drone en la FAA y pegar en el exterior del drone el número de registro.
  3. Volar siguiendo las reglas de seguridad establecidas

Si el drone es menor de 250gr no es obligatorio registrarlo.

El Test TRUST (Test de Seguridad de UAS recreativos)

Se trata de un test online de carécter educativo y con aprobado seguro. La página de referencia se encuentra en:

https://www.faa.gov/uas/recreational_fliers/knowledge_test_updates/

Registrar el drone en el FAA

Si nuestro dron pesa más de 250gr es obligatorio registrarlo. Esto se hace en la web oficial (para drones de menos de 25 kg):

www.faa.gov/uas/getting_started/registration/

EL registro vale 5 dórales y hay que aportar:

Al hacer el registro debemos declarar que estamos de acuerdo con las normas de seguridad de la FAA.

Una vez hecho el registro se nos facilita un número que debemos poner en el dron, bien con una simple pegatina o algún otro método, la norma no indica nada especial en esto.

Es recomendable imprimir el certificado de registro y llevarlo encima por si es requerido.

Si el dron fuera de más de 25 Kg, algo muy poco habitual, el procedimiento de registro es mediante correo postal. Toda la información en la web de la FAA.

Volar siguiendo las reglas de seguridad establecidas

En general se deberán cumplir las siguientes pautas de seguridad:

Se puede consultar el documento de referencia en:

https://s3.amazonaws.com/public-inspection.federalregister.gov/2019-10169.pdf

Si queremos volar en espacio controlado (Clase B, C, D y E) se deberá pedir una autorización. Lo primero que debemos saber es si donde vamos a volar es controlado a no. Para ello se usa la plataforma de la FAA llamada B4UFly:

https://www.faa.gov/uas/recreational_fliers/where_can_i_fly/b4ufly/

La aplicación móvil B4UFly nos indicará las restricciones específicas del lugar de vuelo y si necesitamos algún tipo de permiso específico.

El sistema LAANC

Cuando necesitamos volar en alguna zona restringida de tipos B, C, D principalmente, debemos pedir autorización

El LAANC (Low Altitude Authorization and Notification Capability) es un sistema de la FAA, que permite poner en contacto directo y en tiempo real, a las instalaciones de control de tráfico aéreo o aeropuertos con los pilotos de drones que quieran volar en espacios aéreos controlados

El sistema LAANC funciona a través de aplicaciones móviles dedicadas que actúan como intermediarias.

Normalmente utilizando el teléfono móvil podemos presentar una solicitud de autorización para volar en espacio aéreo controlado y, en cuestión de minutos, el organismo de control pertinente, podrá aprobar el vuelo o denegarlo justificadamente.

No daremos aquí más detalles de este sistema, pero en general hace muy operativo el trámite, que se puede realizar casi justo en el campo de vuelo.

Existe varias aplicaciones para gestionar las solicitudes de LAANC. Una de las más acreditadas en irmap. Básicamente es la aplicación que sirve para registra el vuelo online en USA.

https://www.airmap.com/

Etiquetas: , , ,