
A continuación se detalla un procedimiento para ajustar un helicóptero RC desde cero con el módulo flybarless 3GX de Align. Los primeros puntos de ajuste mecánico son idénticos a cualquier helicóptero a excepción de que aquí no hay flay-bar.
1. MONTAJE MECÁNICO
Inicialmente se deben montar los brazos de los servos con las longitudes recomendadas en el manual.
2. AJUSTES INICIALES EN EMISORA
- Seleccionar en la emisora el tipo de plato cíclico de 120º E-CCPM.
- Para realizar la calibración del helicóptero debemos tener configurada en la emisora una curva de pitch a cero en el centro y simétrica, es decir de tipo:
Punto L: 0% (-100% en emisoras con escala de ±100%)
Punto central: 50% (0 en emisoras con escala de ±100%)
Punto H: 100% (+100% en emisoras con escala de ±100%)
- Curva de potencia igualmente lineal: 0, 50%, 100%
- Trims y subtrims a cero
- Los endpoints (ATV) en 100%
3. MONTAJE DE LOS BRAZOS DE LOS SERVOS DEL PLATO A 90º
Para realizar los ajustes mecánicos del sistema flybarless debemos realizar los ajustes poniendo el módulo 3GX en modo “direct” o baypass, es decir, sin que actúe ninguna corrección electrónica.
- Desconectar el motor del variador por seguridad para el ajuste.
- Poner el Align 3GX en modo DIR o bapass manteniendo pulsado el botón set mientras alimentamos el helicóptero y soltando el botón antes de que termine la secuencia de leds. Permanecerá el led DIR encendido en verde.
- Desmontar los tres brazos de los tres servos del plato.
- Conectar la emisora y el helicóptero y situar el stick de gas justo a la mitad, al 50%.
En esta posición de stick, los brazos de los servos deberían quedar aproximadamente a 90º.
- Desmontar los brazos de los servos y atornillarlos para que queden lo más horizontal posible, a 90º del eje vertical. Desconectar la batería antes de apretar los tornillos para no forzar el servo.
- Debido a la corona dentada de la cabeza del servo, es casi seguro que no han podido quedar los tres completamente horizontales. Realizar un ajuste de subtrims en la emisora para que los brazos de los servos queden completamente horizontales.
- Poner las varillas (links) con una longitud según el manual de montaje.
En este momento el plato cíclico debería de quedar horizontal en la mitad de su recorrido con el stick de gas justo al 50% una vez montado el resto de los links.
4. CORRECCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE LOS SERVOS
- En el Align 3GX mantener pulsado el botón set mientras alimentamos el helicóptero y soltamos el botón antes de que termine la secuencia de leds. Permanecerá el led DIR encendido en verde.
- Mover el stick de potencia de motor hacia arriba y abajo. Observar que el plato cíclico también de desplaza hacia arriba abajo al unísono con el stick.
- Corregir en la emisora la dirección de los servos necesario para conseguir el comportamiento indicado antes con el stick de paso.
5. MOVIMIENTO CORRECTO DEL PLATO (CCPM-120º)
- Encender el Align 3GX en modo DIR si no lo estuviera ya.
- Verificar el correcto movimiento del plato acorde con el stick de alaveo (izquerda-derecha) y cabeceo o profundidad (delante-atrás). Stick a la derecha e izquierda, el plato se inclina a la derecha e izquierda respectivamente. Stick adelante y hacia atrás, el plato se gira adelante y hacia atrás.
Para corregir el movimiento de algún elemento (aile, elev o pitch) que opere al revés al realizar estos movimientos, debemos de ir a al emisora y a justar el SWASH MIX. Normalmente se indican en porcentajes de -60% a +60%. Invertimos el porcentaje en el elemento que opere al revés para conseguir los movimientos correctos con el stick.
6. NIVELACIÓN DEL PLATO CÍCLICO EN EL PUNTO CENTRAL (uso de links y subtrims)
Ahora es el momento de utilizar un nivelador de plato (para lo cual debe estar desmontada la parte superior del rotor).
Hay que hacer un ajuste fino, primero con los links y después con la función SUBTRIM si fuera necesario para el ajuste fino de la posición central de cada servo al objeto de que el nivelador de plato quede completamente perpendicular el eje rotor.
- Encender el Align 3GX en modo DIR si no lo estuviera ya.
- Stick de gas en posición central (50%)
- Colocar el nivelador y actuar sobre los links para que no quepa una hoja de papel entre las tres patitas del nivelador y el plato.
- Utilizar los subtrims para hacer el ajuste fino si fuera necesario.
Yo en este momento monto las palas y verifico que estén a 0 grados. Si les falta o sobra un poco hay que corregir los tres links de los servos al plato por igual para tener 0 grados en las palas. Es importante que en este punto queden lo mejor centradas posible.
7. NIVELACIÓN DEL PLATO CÍCLICO EN LOS EXTREMOS DEL RECORRIDO (endpoints)
Ya hemos alineado el plato en la posición central, pero esto no garantiza que se mantenga durante todo el recorrido de los servos. De hecho es normal que haya desniveles en las posiciones extremas de los servos debido a sus diferencias físicas. Estas desnivelaciones en el recorrido del plato se solucionan con ajustes en los Travel Ajust o end points y utilizando el nivelador de plato para que la perpendicularidad entre el plato y el eje rotor se mantenga en todo el recorrido del picth.
- Encender el Align 3GX en modo DIR si no lo estuviera ya.
- Llevar el plato cíclico arriba del todo subiendo el stick de gas a tope.
- Medir con el nivelador de plato la horizontalidad del mismo. Si hubiera espacios entre el nivelador y el plato, hay que tocar en los travel ajust del servo correspondiente la posición High (normalmente son porcentajes positivos o negativos) hasta que no quepa una hoja de papel entre el nivelador y el plato.
- Repetir la misma operación en el punto inferior (low) del recorrido del plato, es decir, con stick de gas abajo del todo.
Una vez hecho lo anterior ya tenemos el plato cíclico perfectamente calibrado perpendicular al eje rotor. Los links del plato a los servos no los tocaremos más, ni los subtrims ni endpoints de la emisora.
- Montar el resto de la cabeza rotora con los links al porta-palas a la distancia de manual.
8. AJUSTE DE CADA PALA A CERO GRADOS
Si todo lo anterior está perfecto, las palas deberían quedar a cero grados en la posición central del stick de gas.
- Medir los grados de cada pala en la posición central de stick de gas. Lo hacemos con el medidor digital.
- Si las palas no están a cero grados podemos actuar sobre el link que va del plato al porta palas (para cabezas DFC) para que cada pala se mida a cero grados.
Un truco bueno para saber si están las dos palas equilibradas a 0 grados es poniéndolas paralelas. Si quedan las dos paralelas es que están iguales en grados.
Si no fuera posible ajustar correctamente los cero grados por faltar recorrido del link o quedarse corto, habría que volver a ajustar las longitudes de los links de los servos al plato y volver a hacer la nivelación del plato cíclico en el centro y en los extremos del recorrido.
9. AJUSTE DEL RANGO MÁXIMO DEL COLECTIVO
A continuación se ajustará el ángulo máximo que podrán tener las palas, es decir, el margen máximo del colectivo o pitch que podremos tener con el stick de gas arriba y abajo del todo.
Esto se hace con la función swashplate mixing (pitch swash) de la emisora. No se toca para nada ni los subtrims ni el travel ajust o endpoints.
- Encender el Align 3GX en modo DIR si no lo estuviera ya.
- Fijar a 0º el medidor digital con el chasis del helicóptero.
- Poner las palas en línea con el helicóptero y medir en una de las palas.
- Colocar el stick de gas al 50%.
- Utilizar un medidor de ángulos de palas y verificar que está a 0º. Esto debería ser así si hemos hecho bien todo lo anterior.
En mi caso voy a configurar un rango máximo de 12º.
- Mover el stick de gas a tope arriba.
- Ajustar el Pitch en el menú de Swash Mix hasta que indique +12º.
- Si está todo lo anterior bien, con el stick de gas abajo debería haber -12º también y deberían de darse los mismos ±12º en la otra pala, ya que deberían estar perfectamente simétricas.
10. AJUSTE DEL RANGO DE ÁNGULOS MÁXIMOS DEL CÍCLICO (ratios de AILE y ELEV)
Ya tenemos ajustado el recorrido máximo del pitch y por tanto el margen máximo de ángulos de palas. Ahora vamos a hacer lo mismo con el alerón (AILE) y la profundidad (ELEV), es decir vamos a ajustar los márgenes del cíclico en sus movimientos izquierda-derecha y adelante-atrás.
La recomendación de Aling es de ±8º en ambos casos. (Lo lógico es que sean iguales)
AILE (ajuste margen derecha-izquierdo)
- Poner las palas alineadas con el helicóptero hacia delante y atrás.
- Stick de gas al 50% deberíamos tener 0º
- Fijar con el chasis del helicóptero el cero del medidor de ángulos digital y ponerlo a la pala que ha quedado hacia atrás.
- Llevar el stick de alaveo (AILE) a tope a la derecha. Ir al menú Swash Mix y ajustar en AILE hasta conseguir los 8 grados. En estas mismas condiciones deberíamos tener -8º en la otra pala.
- También deberíamos de poder medir los mismos 8º invertidos en cada pala con el stick de alabeo completamente a la izquierda.
ELEV (ajuste margen adelante-atrás)
Se opera igual que antes. Poniendo la palas perpendicular al helicóptero y con el stick de profundidad a tope arriba y abajo, deberemos ajustar +-8º actuando sobre la opción de ELEV en el menú Swash Mix.
Hasta ahora hemos hecho los ajustes mecánicos habituales en cualquier helicóptero. Ahora empezaremos a hacer ajustes del 3GX específicamente. A partir de ahora no se debe realizar ningún ajuste más con la emisora.
11. RECONOCIMIENTO DE LOS LÍMITES DEL ELEVADOR (E.LIMIT SETUP MODE)
Ahora hay que hacer que el 3GX reconozca el punto central y los recorridos de elevador y alerón.
- Encender el Align 3GX en modo DIR si no lo estuviera ya.
- Llevar el stick de gas el 50%.
- Pulsar el botón SET del 3GX. Se apagará el led DIR y se encenderá en led E.LIM.
- Mover el stick de profundidad o elevador (stick derecho) desde el centro hasta arriba del todo y volverlo a su posición central. Con esto el 3GX aprende los endpoints máximos del elevador.
12. SENTIDO DIRECCIÓN DE CORRECCIÓN DEL ELEVADOR (E.REV ELEVATOR REVERSE MODE)
- Desde el estado anterior volver a pulsar el botón SET en el 3GX. Se encenderá el led E.REV en verde y de pondrá el led de Status en rojo. En este modo se selecciona la dirección del giróscopo del elevador.
- Coger el helicóptero y girarlo hacia delante y atrás observando que la corrección del plato intenta contrarrestar el movimiento y dejar lo horizontal.
- Si el sentido de corrección no es el correcto, mover el stick del elevador hasta que el led de STATUS cambia de color y verificar el sentido correcto.
13. RECONOCIMIENTO DE LOS LÍMITES DEL ALERON (A.LIMIT SETUP MODE)
- Desde el estado anterior volver a pulsar el botón SET en el 3GX. Se encenderá el led A.LIMIT en verde.
- El stick de gas deberá estar como antes al 50% y las palas deberán tener 0º.
- Mover el stick de AILE desde el centro hasta la derecha del todo y volverlo a su posición central. Con esto el 3GX aprende los enpoints máximos del alerón.
14. SENTIDO DIRECCIÓN DE CORRECCIÓN DEL ALERON (A.REV AILERON REVERSE MODE)
- Desde el estado anterior volver a pulsar el botón SET en el 3GX. Se encenderá el led A.REV en verde y de pondrá el led de Status en rojo. En este modo se selecciona la dirección del giróscopo del alerón.
- Coger el helicóptero y girarlo hacia la izquierda y derecha observando que la corrección del plato intenta contrarrestar el movimiento y dejar lo horizontal.
- Si el sentido de corrección no es el correcto, mover el stick del alerón hasta que el led de STATUS cambia de color y verificar el sentido correcto.
Volver a pulsar el botón de SET. La unidad se reiniciará y todos los leds parpadearán.
15. AJUSTE DEL SERVO DE COLA
15.1 Ajustes mecánicos de cola. Punto central.
Inicialmente pondremos el 3GX en modo DIR.
El montaje del servo de cola se hace de tal manera que con el brazo del servo en su posición neutral, a 90º, el casquillo central de la cola o slider esté a la mitad de su recorrido.
Inicialmente, es posible que el brazo del servo no pueda quedar perfectamente a 90º debido al engarce con la corona dentada del servo. Utilizar el subtrim en la emisora para el rudder si es necesario para que el brazo del servo quede exactamente a 90º.
Una vez que tenemos el eje del servo a 90º, hay que graduar la longitud de la varilla transmisora para que el slider quede exactamente en la posición central del recorrido. Nos olvidamos ahora de si en ese punto central las palas de cola están a cero grados o no. Lo más probable es que el diseño de la cola esté hecho de tal manera que en ese punto central tengan un ligero ángulo de compensación, pero la referencia básica es que el slider esté justo en el centro de su recorrido.
Hay que graduar la distancia de la bola al eje del servo así como la longitud de la varilla para que no se fuerce el mecanismo en los límites del recorrido. Estos límites NO los graduamos con el Travel Ajust de la emisora, que deberán estar siempre a 100, sino acercando la bola lo necesario al eje dentado del servo.
Me consta que usualmente es casi imposible graduar mecánicamente los límites para que no fuerce el servo en los extremos del recorrido. No nos preocupemos de eso ahora pues los límites del recorrido del slider se graduarán desde el 3GX como cualquier otro giróscopo. Lo que es importante es que el slider quede centrado.
15.2 Ajustes de la dirección de cola
Vista la cola del helicóptero por detrás, si giramos el stick de cola hacia la derecha, el slider se moverá hacia la izquierda. Del mismo modo si giramos el stick de cola hacia la izquierda, el slider se desplazará hacia la derecha.
Si el comportamiento es al revés, hay que hacer una inversión en el canal de RUDDER en la emisora.
Normalmente si movemos es stick de cola hacia la derecha, el brazo del servo gira hacia delante del heli, y si movemos el stick hacia la izquierda el brazo del servo de cola gira hacia atrás del heli.
15.3 Poner el 3GX en modo SETUP GYRO
- Con el helicóptero encendido normalmente pulsar el botón SET durante 2 segundos.
- Parpadeará el led de Status y se encenderá el primer led.
- Cada parámetro configurable corresponde los valores en rojo o verde que están debajo del led correspondiente.
Si no se pulsa nada en 10 segundos se sale automáticamente del modo Setup.
(En realidad lo siguiente en similar a un gyro gp 780 de aling)
15.4 Selección del tipo de servo (1520µs o 760 µs)
- Con el helicóptero encendido normalmente pulsar el botón SET durante 2 segundos. Parpadeará el led de Status y se encenderá el primer led (1520/760)
Led Status verde –> 1520 µs
Led Status rojo –> 760 µs
Por defecto a 1520, que es lo habitual con los servos modernos. Para cambiar los valores mover el stick de rudder en un sentido cualquiera para ponerlo a 1520 y moverlo tres veces al sentido contrario para ponerlo a 760.
15.5 Selección servo digital o analógico (DS/AS)
- Con el helicóptero encendido normalmente pulsar el botón SET durante 2 segundos. Parpadeará el led de Status y se encenderá el primer led.
- Volver a pulsar el botón SET. Se encenderá el led DS/AS
Led Status verde –> Digital servo
Led Status rojo –> Analog servo
Por defecto servo digital. Para cambiar el valor seleccionado mover el sitck de cola.
15.6 Selección del sentido de compensación del servo de cola (NOR/REV)
- Con el helicóptero encendido normalmente pulsar el botón SET durante 2 segundos. Parpadeará el led de Status y se encenderá el primer led.
- Volver a pulsar dos veces el botón SET. Se encenderá el led NOR/REV.
- Girar la cola de izquierda a derecha y observar que la corrección se servo es la correcta.
Para cambiar el sentido de corrección mover el sitck de cola y ver que cambia el color del led Status.
15.7 Ajuste de los límites del recorrido de cola
- Con el helicóptero encendido normalmente pulsar el botón SET durante 2 segundos. Parpadeará el led de Status y se encenderá el primer led. Pulsar tres veces más el botón SET para seleccionar la configuración del límite (LIMIT).
- Girar el stick de cola hacia la izquierda hasta que el slider alcance el final del recorrido pero sin forzar en ningún momento. Es posible corregir con el stick la posición hasta que quede donde queremos el final del recorrido.
- Volver el stick de cola al centro y esperar 2 segundos hasta que el led de Status parpadee en rojo. Con esto queda memorizado el límite izquierdo.
- Girar el stick de cola hacia la derecha hasta que el slider alcance el final del recorrido igual que antes.
- Volver el stick de cola al centro y esperar 2 segundos hasta que el led de Status parpadee en rojo. Con esto queda memorizado el límite derecho.
15.8 Tamaño de helicóptero y delay
- Con el helicóptero encendido normalmente pulsar el botón SET durante 2 segundos. Parpadeará el led de Status y se encenderá el primer led. Pulsar cuatro veces más el botón SET para seleccionar la configuración del delay (DELAY).
- Moviendo el stick de cola a un lado o a otro seleccionamos el tamaño de helicóptero:
Led Status verde –> 500 o mayor
Led Status rojo –> Menor de 500
A continuación podemos seleccionar el delay moviendo el stick de cola lentamente desde el centro hacia el el mismo lado de antes. Veremos que en un punto empezará a parpadear. En ese punto el delay es 0%. A partir de ahí el delay se irá incrementando hasta llegar al final del recorrido del stick, en el cual será del 100%.
El delay configura la velocidad de respuesta del giróscopo y se utiliza con servos lentos, normalmente analógicos. En esos casos se producen rebotes de cola cuando se le ordena cambios bruscos de dirección. El delay impide este fenómeno.
Es servos digitales lo normal es dejarlo a cero.
- Confirmar pulsando SET.
15.9 Configuración posición del 3GX (anti torque compensation direcction setting)
El módulo 3GX de puede montar boca arriba o boca abajo. Es necesario indicarlo en la configuración.
- Con el helicóptero encendido normalmente pulsar el botón SET durante 2 segundos. Parpadeará el led de Status y se encenderá el primer led. Pulsar cinco veces más el botón SET. Tendremos los cinco leds encencidos.
- Mover el stick de cola para seleccionar una de las dos posiciones.
Led Status verde –> boca arriba
Led Status rojo –> boca a bajo
15.10 Ajuste de ganancia
El giróscopo tiene dos modos de funcionar: Normal y AVCS (bloqueo de cabeza). Estos modos se activan según la ganancia seleccionada. La ganancia se define en un margen de -100 a +100.
-100 a 0: modo NORMAL (Led Status en rojo)
0 a +100: Modo AVCS (bloqueo de cabeza) (Led Status en verde)
En la posición 0 no hay actuación del giróscopo.
Ahora podemos encontrarnos con emisoras con escalas de gyro de -100 a +100 (Futaba) o de 0 a 100 (JR, Spektrum, Devention).
Las emisoras con escalas de ganancia de -100 a +100 son la correlación es directa.
En emisoras con escalas de 0 a 100% les corresponde:
0% = -100 de ganancia en modo Sin bloqueo de cola.
50% = 0 de ganancia.
100% = 100% de ganancia en modo bloqueo de cola.
La recomendación de Aling es 70-80% para estacionarios y 60-70 para las curvas idle-up (escalas de -100 a +100). Por tanto en mi caso con una palanca de selección de tres posiciones:
Pos 0 = 80% ganancia = 90 en escala 0 a 100
Pos 1 = 70% ganancia = 85 en escala de 0 a 100
Pos 2 = 50% ganancia = 75 en escala de 0 a 100
16. CALIBRACIÓN DE POTENCIA DEL MOTOR
El 3GX necesita saber las posiciones máximo y el mínimo de potencia y el rango de movimiento mecánico.
- Encender la emisora y dejar el stick de gas a cero.
- Mantener presionado el botón de SET en el 3GX mientras que se alimenta el receptor hasta que se encienden los cinco leds del 3GX.
- En ese momento soltar el botón de SET. El led de GOV permanecerá en rojo.
- Llevar el stick de gas en la emisora hasta arriba del todo.
- En ese momento los leds se apagarán y se reiniciará el 3GX lo cual indica que se ha completado el proceso.
17. AJUSTE DE LAS CURVAS DE PASO Y POTENCIA
Al haber configurado antes un margen de ±12º, existe una relación entre el porcentaje de paso que muestra la emisora (rango de 0% a 100% en algunas emisoras o -100% a +100% en otras) y el ángulo que va de -12º a +12º. Por una sencilla regla de 3 podríamos calcular el valor de porcentaje a configurar para cada punto de la curva en la emisora que le corresponda a cada valor de ángulo que queramos. O simplemente utilizando el medidor de ángulos de pala.
A partir de este momento ya tenemos el helicóptero listo para volar sin necesidad de ajustar nada más con los demás parámetros por defecto del 3GX.
18. GOVERNOR
Consultar la documentación específica
19. CONFIGURACION DEL ECS ALING RCE-BL45X
Consultar la documentación específica
20. CONFIGURACION DE MODO DE VUELO
En este bloque se definen una serie de parámetros relacionados con la respuesta del 3GX. Muchos de estos parámetros están relacionados con la respuesta en maniobras agresivas de 3D. Algunos parámetros son configurables desde el propio módulo con la emisora, otros sólo a través de la conexión USB y el programa de ordenador.
Para entrar en el modo de configuración del modo de vuelo, una vez encendido el helicóptero de modo normal, mover es stick de cola a tope hacia la izquierda o derecha y pulsar durante un segundo el botón SET. Después de esto el led Status parpadeará un número de veces específico que indica el parámetro específico sobre el que se está actuando.
Durante el proceso de configuración los leds 1 a 5 indican el ratio de configuración. Los leds fijos representan un 20% y el que parpadea 10%. Por ejemplo los dos primeros leds fijos y el tercero parpadeando significa un valor de 20+20+10=50%.
- Aileron Roll Rate Adjustment (default 50%)
El Aileron Roll Rate define la velocidad con la que responde el cíclico en vuelo en alabeo. Esto mismo para el elevador se denomina Elevator Flip Rate.
Esta velocidad de respuesta se mide en grados/segundo y se configura en el 3GX como un valor de porcentaje, siendo su relación:
Roll rate = (0.2+0.7*Value)*250 degrees/sec.
Por ejemplo, para un 50% Roll rate = (0.2+0.7*0.5)*250 = 137,5 grados/segundo.
En realidad esto es lo mismo que el Dual Rate que se configura en la emisora y lo que hace es limitar o ampliar el recorrido del servo de tal manera que para un mismo recorrido del stick, el giro angular del servo es menor o mayor.
Si bajamos el valor del Roll Rate y Flip Rate se consigue una respuesta más suave a los movimientos del stick derecho. Si aumentamos los valores conseguimos una respuesta más abrupta y enérgica en alabeo y cabeceo.
El rango configurable va de 0 a 100. Por defecto el valor es de 50 lo cual no cambia los ±8˚ configurados mecánicamente antes.
Según he podido medir, si lo ponemos a cero se ángulo se reduce de 8 a 6 grados y si lo ponemos a 100 aumenta de 8 a 11 grados.
Este parámetro es ajustable directamente en el 3GX o través del software utilizando un PC conectado al módulo. Aunque el efecto del Dual Rates configurado en la emisora es sumativo al ajuste en el 3GX, Align indica que los rates de alerón y elevador no se deben ajustar en la emisora sino en el 3GX, lo cual hace perder la facilidad de poderlo activar en vuelo usando las palancas de la emisora. Esto tiene sentido ya que el 3GX utiliza la información configurada como los límites del alerón y elevador que se hicieron en el modo DIR.
- Elevator Flip Rate Adjustment (default 50%)
Todo lo visto antes para el Aileron Roll Rate se aplica exactamente igual al Elevador. Normalmente se ajustarán ambos a mismo valor, primero el Aileron y luego al Elevator. Si se ajustan con una diferencia mayor del 20, el 3GX automáticamente lo reajusta para que la diferencia caiga dentro de este rango.
- Elevator and Aileron Travel Limit (default 70%)
Establece los límites de recorrido del Aileron y Elevator. El método de ajuste se calcula mediante la expresión: 8 grados + 8 * Valor.
Por ejemplo para el 70%: Travel Limit = 8 grados + 8 * 0.7 = 13,6 grados
Aumentar este valor tanto como sea posible sin que haya forzado mecánico para lograr una mejor controlabilidad. El valor de 0.7 es un valor idóneo en la mayorías de los helicópteros sin que haya forzado mecánico.
- Collective Pitch Dampening (default 0)
Amortiguación del pitch del colectivo. Este parámetro ajusta la amortiguación en las maniobras de ascenso/descenso. Cuanto más alto sea el valor más suave será la acción de parar durante los ascensos y descensos. Los valores bajos se traducen en un sensación más directa. Se debe ajustar una amortiguación adecuada para evitar el efecto de oscilación en las paradas repentinas en ascensos y descensos.
- Cyclic Pitch Dampening (default 0)
Exactamente igual que el Collective Pitch Dampening pero para el cíclico, es decir para el Aileron y el Elevator. A un mayor valor de amortiguación serán más suaves las maniobras de vuelo. El ajuste contrario dará lugar a unas maniobras de vuelo más directas. La recomendación es llegar a un valor adecuado para evitar las oscilaciones durante las paradas repentinas.
- Collective Pitch Acceleration (default 0)
Aceleración del paso colectivo. Con este parámetro puede aumentarse el control de velocidad del paso colectivo. El ajuste adecuado de este parámetro resultará en unas maniobras de ascenso y descenso más ágiles, aumentando la sensación de potencia. Pero también se incrementará la carga del servo. Si el ajuste supera el 50%, el BEC puede no soportar la demanda de energía. Se recomienda usar alimentación directa de los servos.
- Cyclic Pitch Acceleration (default 0)
Antivando el flybar simulada puede acelerar el control de velididad de alerones y elevador. Valor de ajuste adecuado puede proporcionar un control más suave del paso cíclico, pero también puede crear una ligera aceleración durante vuelo estacionario. Por lo tanto, no se recomienda para los principiantes. Por lo general, se puede establecer en 30 a 50%.
- Flight Condition Control (default 50%)
Control de condición de vuelo. El rango va de 0 al 100. Diferentes ajustes correcponden a diferences estilos de vuelo (control del “tacto”). Cuanto menor es el porcentaje hay una sensación más directa de los controles, resultando en una transición más abrupta entre las maniobras.. Cuanto más alto sea el porcentaje más suave será la sensación de control, lo que resulta en una sensación más suave entre maniobras. El valor inicial recomendado es del 50% y luego ir ajustando según las preferencias individuales.
- Collective Pitch Elev. Precompensation (default 50)
Compensación proactiva del paso colectivo al elevador. Este parámetro debe incrementarse si la cola cae hacia abajo en ascensiones verticales y se eleva en los descensos. Decrementarlo si sucede al contrario.
- Cyclic Ring (defaul 85)
Este parámetro sirve para evitar problemas de forzados en el plato cíclico. También se le llama Cyclic limitation. Para ajustarlo llevar el alerón y elevador hacia los valores máximos (esquinas del stick) y llevar a los extremos el pitch del colectivo ajustando el valor para obtener el máximo recorrido sin forzado.
- Cyclic Pitch Exponential Setting (default 2)
Configuración exponencial del paso cíclico. Es rango es de 0 a 5. A mayor valor, mayor amortiguación en el centro del stick. Si se usa la función exponencial en la radio, este parámetro puede dejarse a cero. Se recomienda un valor de 2 y sin función exponencial en la radio.
- Simulated Flybar Parameter (default 50 and «OFF»)
Simula las sensaciones del flybar. A mayor valor simula un flaybar más pesado.
- Rudder Locking Gain Adjustment (default 70)
Aumentar el valor se traduce en vuelos más rectos al ir hacia delante y atrás. Si se sube demasiado el valor puede dar lugar a lentas oscilaciones de la cola en vuelo estacionario.
- Rudder Acceleration Adjustment (default 0)
El modo de aceleración del timón incrementará la velocidad y respuesta de inicio del timón. Este modo es adecuado para los helicópteros más grandes y se desactivará automáticamente en el modo de heli pequeño.
- Colective Pitch Torque precompensation (default 50)
Compensación proactive del timón al paso del colectivo. Este parámetro hay que incrementarlo si el morro el helicóptero gira a la izquierda durante los ascensos verticales. Disminuirlo si el comportamiento es el contrario.
- Anti Torque Compensation(default 20 / Normal)
Este ajuste dispone de pos opciones Normal o Invertido como se ha visto anteriormente según la posición de montaje del modulo 3GX. Se puede configurar el parámetro de 0 a 100
Normal 3GX installation: 3GX label face top
Inverted 3GX installation: 3GX label face bottom
Si el giro a la derecha se siente insuficiente durante el vuelo, se puede aumentar el valor de este parámetro para lograr sensación simétrica.
Este ajuste sólo es válido para helicópteros con rotor principal que giran en el sentido de las agujas de reloj.